En estas fiestas, las personas con diabetes pueden participar perfectamente en las comidas y cenas familiares, tomando el mismo menú que los demás. Tan solo hay que intentar no variar la cantidad de hidratos de carbono respecto a su comida habitual, practicando algunas EQUIVALENCIAS:
- Primeros platos. En algunas comidas navideñas se suele sustituir el primer plato por otros con bajo aporte de hidratos de carbono, como entremeses o marisco. Para mantener la cantidad de hidratos de carbono, se podría añadir, en estos casos, una porción de pan de unos 50-60gr o una o dos porciones de postre extra.
- Segundos platos. Su contenido en hidratos de carbono suele ser bajo, pero aun así se recomienda no abusar de aquellos alimentos muy ricos en grasas y moderar las cantidades. Atención a las guarniciones, pues aquellas a base de patata o fruta desecada en los rellenos (ciruelas o pasas) también aportan hidratos de carbono.
- Postres y pan. En los días de celebración, se pueden sustituir los hidratos de carbono que contiene la fruta o el pan, por alguna porción de postres típicos navideños.
EN LA COMIDA / CENA HABITUAL:
Una pieza de fruta mediana o cada porción de pan (unos 30g) se puede intercambiar por:
– 1 porción de turrón de 50g (1/6 de una tableta de 300g)
– 1 polvorón o mantecado
– 2 mazapanes
– 2 bombones
– 2 higos y 3 ciruelas secas
– 12 uvas de Nochevieja
Recuerda siempre
- Control de los niveles de glucosa: deben ser más puntillosos que nunca, pues a la menor subida del azúcar en sangre se deben adoptar las medidas correctoras necesarias: ejercicio, control de dieta, etc.
- No descuidar la medicación: la toma de la medicación específica para la diabetes en las dosis prescritas por el médico es más importante que nunca; como también lo es el cumplimiento del tratamiento para otras enfermedades.
- Planificación nutricional de los alimentos: para comer de todo hay que equilibrar la dieta durante estos días. Se debe controlar la presencia de hidratos de carbono de cada comida y contrarrestar los alimentos festivos con comidas sanas. Lo importante es el balance final diario de nutrientes y si se planifica correctamente no debe ser necesario modificar la dosis de insulina (diabetes tipo 1) o la medicación para el control de la glucosa (diabetes tipo 2). No obstante, es importante recordar que en la actualidad se comercializan muchos de los dulces típicos de la Navidad aptos para diabéticos, por lo que sería importante comer de éstos en vez de los que tienen un alto contenido en azúcar.
- Controlar las raciones: las cenas y comidas de las grandes celebraciones se caracterizan por la abundancia. Los diabéticos pueden comer de todo, pero en su justa medida y atendiendo a su contenido nutricional global. En todo caso, los excesos en cuanto a la cantidad de alimentos se deben contrarrestar con un aumento de la cantidad e intensidad de ejercicio físico. Para evitar la hiperglucemia, las personas con diabetes tipo 1 deben tener muy claro qué dosis adicional de insulina rápida deben utilizar si aumentan la cantidad de alimentos ingeridos.
- Moderar el consumo de alcohol: las bebidas alcohólicas aportan calorías e hidratos de carbono, por lo que hay que evitar o limitar al máximo las de alta graduación (ginebra, ron, aguardientes, brandy whisky, etc.) y no exceder de dos copas diarias el consumo de vino, cava o cerveza.
- Ejercicio: es importante mantener la actividad física durante toda la Navidad. Se aconseja prolongar la duración de los paseos para facilitar que se quemen los excesos y, por tanto, que los niveles de glucosa en sangre se mantengan en cifras de normalidad. El baile es también una excelente opción para incrementar el ejercicio físico.
- Peso: mantener inalterable el peso es un buen indicador de que no se han cometido excesos o de que éstos han sido debidamente contrarrestados.
Fuentes:
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/diabetes/diabetes-navidad.html
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/diabetes/diabetes-navidad.html
https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/43/en-navidad-la-diabetes-tambien-bajo-control