Que es la Diabetes?

Que es la Diabetes?
  • Categoría de la entrada:Diabetes / Información

La diabetes es un grupo de enfermedades que afectan la forma en que tu organismo utiliza el azúcar en sangre (glucosa) estas son la Diabetes tipo 1, la Diabetes tipo2, la prediabetes, y la diabetes gestacional.

Antes de especificar en que consiste cada padecimiento hay que entender el funcionamiento de sus involucrados y sus efectos.

La glucosa:

Es la energía que necesitan nuestras células para poder funcionar correctamente, crear nuevos tejidos y músculos

La insulina:

la insulina es una hormona que funciona como llave de paso de glucosa a nuestras células, dependiendo de la cantidad de insulina en la sangre se permite el paso de la glucosa a las células.

El Páncreas:

Es el órgano encargado de la producción de la insulina cuando el páncreas siente el aumento de glucosa en la sangre produce insulina para que las células puedan obtener energía.

El Hígado:

Es el encargado de transformar los azucares en glucógeno y tratarlas como reservas de energía en caso de ser necesario el hígado transforma el glucógeno en glucosa para reponer energía a las células.  

Hipoglucemia:

Se produce cuando el páncreas no es capas de crear la suficiente insulina para que las células puedan consumir la glucosa de la sangre, a esta acumulación de glucosa en la sangre se la conoce como hipoglucemia. Se considera hipoglucemia cuando el nivel de glucosa está por debajo de 55 mg/dl. 

Sin embargo, para las personas con diabetes solemos considerar bajada cuando está por debajo de 70 mg/dl, aunque hay que individualizar este valor (por ejemplo, en mujeres embarazadas, en las que pedimos un control estricto, podemos dejarlo en 60-65 mg/dl, mientras que en personas en las que una hipoglucemia puede resultar especialmente peligrosa, como personas con cardiopatía isquémica o crisis epilépticas, podemos subirlo a 80, 90 mg/dl o incluso cifras más elevadas). Una persona con diabetes puede no percibir los síntomas de hipoglucemia, especialmente en los pacientes de larga evolución o si la bajada es suave, mientras que una caída brusca del nivel de glucosa puede percibirse como hipoglucemia incluso con valores de glucosa elevados.

Normoglucemia:

Se consideran plenamente normales los valores de glucosa en ayunas que no superan los 100 mg/dl. Entre 100 y 125 mg/dl hablaríamos de Glucemia Basal Alterada y 126 mg/dl o más son diagnósticos de diabetes”.” Para una persona con diabetes los objetivos de buen control deben individualizarse y varían mucho de unas personas a otras pero, en general, podríamos decir que antes de las comidas las glucemias deberían oscilar entre 70 y 130 mg/dl y no subir por encima de 160-180 mg/dl a los 90-120 minutos de la toma de alimentos.

Hiperglucemia:

Valores anormalmente altos de glucosa en sangre, por encima de los valores reseñados en el apartado anterior de la NORMOGLUCEMIA.

Diabetes tipo 1

Se desconoce la causa exacta de la diabetes tipo 1. Lo que sí se sabe es que tu sistema inmunitario, que normalmente combate las bacterias o los virus dañinos, ataca y destruye las células que producen insulina en el páncreas. Esto te deja con muy poca insulina, o sin insulina. En lugar de ser transportada a tus células, el azúcar se acumula en tu torrente sanguíneo.

Se cree que el tipo 1 es causado por una combinación de susceptibilidad genética y factores ambientales, aunque todavía no está claro cuáles son esos factores. No se cree que el peso sea un factor en la diabetes tipo 1.

Causas de la prediabetes y de la diabetes tipo 2

En la prediabetes —que puede provocar diabetes tipo 2— y en la diabetes tipo 2, las células se vuelven resistentes a la acción de la insulina, y el páncreas no puede producir la cantidad suficiente de insulina para superar tal resistencia. En lugar de pasar a tus células donde se necesita como fuente de energía, el azúcar se acumula en tu torrente sanguíneo.

No se sabe con certeza por qué sucede esto exactamente, aunque se cree que los factores genéticos y ambientales desempeñan un papel decisivo en el desarrollo de la diabetes tipo 2. El sobrepeso está estrechamente relacionado con el desarrollo de la diabetes tipo 2, pero no todas las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso.

Causas de la diabetes gestacional

Durante el embarazo, la placenta produce hormonas para apoyar el embarazo. Estas hormonas hacen que tus células se vuelvan más resistentes a la insulina.

Normalmente, tu páncreas responde produciendo una cantidad suficiente de insulina adicional para superar esta resistencia. Pero algunas veces, el páncreas no puede seguir el ritmo. Cuando esto sucede, en tus células ingresa demasiado poca glucosa y en tu sangre permanece demasiada cantidad de glucosa, lo cual da lugar a la diabetes gestacional.

Deja una respuesta